La naturaleza del concurso es transgenérica. Podrán presentarse manuscritos en distintos géneros literarios y de cualquier extensión. De manera preponderante, aunque no exclusiva, el entorno en el que ocurran los textos imaginarios deberá ser el urbano. Igualmente, los ensayos que persigan iluminar alguna faceta de la realidad se deberán inscribir en el espacio de la cultura urbana.
Mediante esta iniciativa, que la Fundación para la Cultura Urbana ha logrado proponer y auspiciar año tras año, se ha podido crear una plataforma de encuentro para textos y creadores de muy variada índole, apostando a la pluralidad y la diversidad de los enfoques y de los valores. Elementos esenciales de la compleja dinámica sociocultural de nuestras ciudades, y que resultan indispensables a la hora de pensar la creación artística e investigativa en un siglo global, informatizado y heterogéneo como el nuestro.
Para mayor información usted puede contactar a:
Gabriela Lepage glepage@cultura-urbana.com
Helemir Solórzano Guerrero hsolorzano@cultura-urbana.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario