Hasta el 18 de marzo en la Cinemateca - Dirección cinematográfica: un oficio, un arte

La Fundación Cinemateca Nacional (FCN), continúa con la muestra anual Los oficios en el cine, siendo marzo el mes dedicado a la dirección (I parte), exhibición que estará en las pantallas de la Red de Salas Regionales hasta el 18 de marzo.

El guía de todos aquellos que laboran detrás y delante de una cámara es el director, que además de ello plasma en esas imágenes en movimiento su visión y posición ante al mundo; un arte. En marzo, 14 títulos cinematográficos de los más reconocidos directores se estarán proyectando en nuestras salas. Desde los trabajos de Chaplin, hasta los del cubano Tomas Gutiérrez Alea, la FCN presentará un recorrido lleno de diversas perspectivas de un mundo que crece en la mente de aquellos y aquellas que dirigen una película.

Para conocer un poco de qué va esta muestra, algunos de los títulos son: La quimera del oro (The Golden Rush, 1925) de Charles Chaplin; El acorazado Potemkin (Bronenósts Potyomkin, 1925) de Sergéi Eisenstein; Metrópolis (Metropolis, 1927) de Fritz Lang; ¡Qué verde era mi valle! (How Green Was My Valley, 1941) de John Ford; Los siete samurais (Shichinin no samurai, 1954) de Akira Kurosawa; Psicosis (Psycho, 1961) de Alfred Hitchock; El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel; 8 y medio (Otto e mezzo, 1963) de Federico Fellini, entre otros.

El mexicano Luis Buñuel muestra en El ángel exterminador (1962), la capacidad de convivencia de un grupo de invitados en una mansión, que luego de disfrutar de la velada, no podrán salir del recinto. En La quimera del oro, Chaplin, quien escribió, dirigió y actuó en esta historia, es un vagabundo que llega a Alaska en busca de oro, pero en dicha travesía una tormenta de nieve le obliga a refugiarse en la cabaña donde habita un asesino, de esta manera, incómodas y divertidas situaciones ocurrirán en la estadía del vagabundo en la aislada casa.

Cinemateca Nacional Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 19. El Silencio. Caracas, Venezuela.

No hay comentarios: