Domingo 15 de Junio - PROGRAMA ANIVERSARIO


"Zona Cultural Radio" cumple dos años en la emisora Ateneo 100.7 FM

Lo celebran con una programación especial

Vicente Marsella y Javier Martínez Nestares, conductores del ameno y entretenido programa, que en el corto tiempo, se ha convertido en referencia obligada para los que desean estar al día en todo lo que acontece en el mundo cultural de la metrópolis caraqueña, están de plácemes, y para celebrar anuncian que habrá muchas sorpresas para sus radioescuchas dominicales.

"Zona Cultural", es un magazine cultural radial, un espacio actual, ameno y fresco que se transmite, todos los domingos, de 10 a 11 de la mañana, por la emisora Ateneo 100.7 FM , conducido por Vicente Marsella, Publicista, Locutor y Artista Plástico, y Javier Martínez Nestares, Gerente Cultural, Presidente del Ateneo del Hatillo, y Presidente de la Federación de Ateneos de Venezuela (FEDEATENEOS).

"Zona Cultural", es un programa dedicado a presentar la agenda cultural de la ciudad, además de brindar información detallada sobre el quehacer artístico, y las nuevas tendencias en el mundo del teatro, cine, música, pintura, fotografía, exposiciones, revistas, libros, foros, congresos, talleres, ferias y conciertos.

Así mismo "Zona Cultural", se ha convertido en la principal fuente de apoyo y promoción del movimiento ateneísta, bastión importante del mundo cultural y social de nuestro país.

Durante todo el mes de junio "Zona Cultural" estará celebrando su segundo año de actividades con una programación especial, dedicada a la instituciones y agrupaciones culturales y artísticas del país.

"Zona Cultural" cuenta con su sitio en internet: www.zona-cultural.blogspot.com

Los invitamos a escucharlos por el dial 100.7 FM todos los domingos a las 10:00 a.m. También, pueden disfrutar de su excelente programación, vía internet por: www.ateneofm.com

CAFÉ CARACAS: La excusa perfecta de los Jueves por la noche.

CAFÉ CARACAS: La excusa perfecta de los Jueves por la noche.

Café Caracas es una innovadora y exquisita propuesta escénica que mezcla el aroma del café gourmet y el bouquet del vino con un ciclo de lecturas dramatizadas plenas de vanguardia, de experimentalismo. Es un espacio común, un lugar de convergencia, un encuentro bajo la luz de la luna que se adentra en tus sentidos. En Café Caracas el espectador es el centro de la experiencia, viviendo cada instante de una forma mágica. Etapas que conducen al arte en toda su vivacidad. Antes: Una reunión de Amigos, saborear café gourmet o una copa de vino, un instante de relajación, de amena conversación, Durante: Lectura de excelente teatro contemporáneo combinado con elementos multimedia que maximizan una maravillosa experiencia audiovisual, música en vivo o simplemente exponentes de la mejor música de todos los tiempos en un espacio verdaderamente fascinante. Después: Un foro abierto para conversar sobre arte, sobre experiencias vividas, una oportunidad de escuchar y ser escuchado, Una mixtura que lleva la imaginación al límite, Un completo y cautivador laboratorio de sensaciones que complace los gustos más exigentes, una variedad infinita de estímulos que convierten los Jueves por la noche en una placentera cita a la que definitivamente tienes que acudir, la locación es inmejorable: Cultura Chacao: Avenida Tamanaco del Rosal, detrás del Centro Lido.

El Ciclo Café Caracas+ Cultura Chacao se estrena este 19 de Junio de 2008 con El Amante del Escritor Británico Harold Pinter, ganador del Premio Nobel de Literatura 2005. Dirige Rubén Romero Lozano. Actúan Israel Rojas y Yelitza Salas. La pieza narra la historia de Sarah y Richard, un matrimonio que sufre las consecuencias de la monotonía y como una forma de matizar su relación se impone la tarea de inventar amantes en su afán por salvar la relación.

"El Amante" es una terapia de pareja y un continuo juego de cama que vuelve reales las fantasías de un matrimonio en decadencia dando vida a una mágica manera de escapar a la rutina y sobrevivir el tedio de la cotidianidad.

Este café se cuela Mensualmente continuando el 24 de Julio con Bellas Sensuales y Asesinas. Escrita y Dirigida por Rubén Romero Lozano, El pasaporte a un viaje maravilloso por el túnel de los secretos femeninos.

El 28 de Agosto de 2008: Réquiem de Fernando Renjifo y culmina el 18 de Septiembre de 2008 con Ocassum Speratae Escrita y Dirigida por Rubén Romero Lozano: Una crónica de aquellos que Viven esperando un momento que llene su vida para siempre.

Movart inaugura exposición didáctica en el Museo Soto

En la cuarta edición, la cátedra de Movimientos Artísticos de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana y la Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto en Ciudad Bolívar unen esfuerzos para presentar una muestra titulada El Afiche y el Museo, organizada por los alumnos que cursan el primer semestre de Comunicación Social en la UCAB Guayana.

Siendo la educación integral de los jóvenes guayaneses, una de las líneas de acción que desarrolla el Museo Soto dentro del plan de actividades que ejecuta anualmente, es de gran importancia el hecho de apoyar algunos proyectos que sin duda alguna han contribuido, no solo al acercamiento de la obra del fundador, el maestro Jesús Soto, sino además al entendimiento de las corrientes plásticas expuestas en cada una de las salas de esta institución museística. Es justamente en la relación que se ha establecido con la Universidad Católica Andrés Bello, donde se valora esta importante alianza que contribuye a la formación del individuo en todos sus aspectos buscando armonía y coherencia en su aprendizaje.

La invitación es para toda la colectividad a que disfruten en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar, de esta interesante muestra didáctica del afiche y su incidencia en la promoción del museo. La entrada es libre.

7 contono

La Fundación Celarg, conjuntamente con Jacques Braunstein presentan el ciclo de conciertos de Expresiones Musicales, que continúa este martes 17 de junio, a las 8:00 p.m., con la presentación de la agrupación 7 contono.

En el año 2007 nace esta propuesta musical que surge de la inquietud de hacer nueva música e interpretar diferentes géneros de la música popular venezolana de raíz tradicional.

Sobre las bases de un trabajo polifónico vocal esta agrupación ha creado temas que resaltan su propia identidad marcando una diferencia con muchas de las agrupaciones actuales, intentando mantener siempre las raíces folclóricas de los temas que interpreta.

El filme "Un hombre de éxito"

El filme "Un hombre de éxito" será proyectado en el MAC el martes 17 de junio a las 2:00 p.m.

Cinéfilos, estudiantes de cine y público en general están invitados a un cine-foro que aborda el primer largometraje cubano candidato al Oscar al Mejor Filme Extranjero, que contará con la presencia de Humberto Hernández, reconocido productor cubano que conversará con el público sobre la experiencia de realizar esta película, y otros asuntos relacionados con el séptimo arte latinoamericano. La entrada es libre

DECIMA EDICION DE NOS MAS DE CINCO

"Obra reciente" de Jesús Matheus


Jesús Matheus, artista venezolano que actualmente reside y trabaja en la ciudad de Boston, Estados Unidos, presenta su último trabajo en pintura. La muestra contempla una variedad de formatos y colores donde el visitante disfrutara el paso del artista del grabado a la pintura. La muestra ha sido curada por el recién electo Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, arquitecto Guillermo Barrios

El barrio es el protagonista de su historia local

Las comunidades de Altavista, Los Flores, Nuevo Horizonte y Casalta III reciben este domingo la exposición Cartas del Barrio, el despertar de la memoria en un ejercicio colectivo de participación comunitaria en la acción cultural. La Fundación Museos Nacionales, despliega conjuntamente con los grupos organizados del oeste caraqueño esta exposición del Museo del Oeste Jacobo Borges, que surge de un proyecto cultural para el reconocimiento de su historia, valores patrimoniales y experiencias de crecimiento social. La inauguración de esta exposición es el domingo 15 de junio a las 11 a.m. simultáneamente en las 4 comunidades.

Se realizará la inauguración simultánea de 4 módulos itinerantes de esta exposición. Cada módulo se corresponde con la comunidad que acoge la muestra: Altavista, Los Flores, Casalta III y Nuevo Horizonte y en cada caso será presentada como una actividad que la misma comunidad ha organizado con sus grupos culturales locales y cuya organización ha permitido cohesionar a sus habitantes en acción cultural colectiva.

En la Galería Universitaria Braulio Salazar de la UC

Inaugura la exposición “Erotología y otros asuntos” del artista José Moreno

La obra del artista José Moreno, será mostrada este jueves 19 de junio a las 7 de la noche, en los espacios expositivos de la Galería Universitaria Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo, ubicada en la urbanización Prebo, con la exposición titulada Erotología y otros asuntos en la obra de José Moreno.

Con la producción general del director de la Galería, profesor Lunes Rodríguez, la curaduría del maestro venezolano Juan Calzadilla y la impecable museografía de Ilich Rodríguez, Moreno se muestra en este espacio cultural como lo haría en su taller, habitando una gran instalación con más de treinta obras de diversos formatos y técnicas.

EL XI SALÓN CANTV DE JÓVENES CON FIA

En el marco de la decimoséptima edición de la Feria Iberoamericana de Arte a realizarse en Caracas, será inaugurado este jueves 12 de junio a las 7:00 p.m., en el Centro Cultural Corp Banca, el XI Salón CANTV de Jóvenes con FIA, que permanecerá en exhibición hasta el 27 de julio, bajo el título “legítimosilegítimos” y la curaduría de Lorena González.

Realizado con el patrocinio de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), este salón tiene el propósito de apoyar a los artistas plásticos emergentes de nuestro país, ofreciéndoles la oportunidad de exhibir sus obras en un evento cultural de alta factura, como lo es la FIA.

Veinte artistas de distintos puntos de la geografía nacional, tres invitados especiales y un invitado internacional, conforman la selección del XI Salón CANTV de Jóvenes con FIA, cuyo concepto curatorial en esta ocasión admite piezas que “tienen como centro de acción clasificarse y desclasificarse para (…) desplegarse como preguntas siempre abiertas sobre temas pendientes de nuestra contemporaneidad: ¿quién institucionaliza y organiza la información en nuestros tiempos? ¿Quién establece las categorías y los criterios del individuo? ¿Quién clasifica los modos de la historia y el curso de lo social? ¿Quién decide lo que es y no es válido, lo que es legítimo o ilegítimo?”, explica la curadora Lorena González.

El público tendrá la oportunidad de apreciar el XI Salón CANTV de Jóvenes con FIA, del 13 de junio al 27 de julio, en el Centro Cultural Corp Banca de La Castellana, en horario de martes a domingo, entre 11:00 a.m. y 5:00 p.m. La entrada es libre.

AMBAS TRES: Un país a través de la mirada femenina

Alba Roversi, Beatriz Vázquez, Dad Dáger y Julie Restifo radiografían en el Teatro Luisela Díaz, el vasto territorio emocional de un país y su gente, en una inteligente e íntima pieza original de Javier Vidal, dirigida por Manuel Mendoza

Tres mujeres se pasean por los recovecos del amor, los celos, la maternidad, la solidaridad, el despecho y el humor. Algo bastante usual y cotidiano. Dos hermanas se reúnen en la casa de una prima para discutir un tema común que les ha cambiado de alguna manera sus vidas: ambas perdieron a su hermano, su cuñada y su sobrino de meses en el desastre natural ocurrido un año atrás en Carmen de Uria, su pueblo natal, quienes dejaron huérfanos a una adolescente de trece años y un niño de siete.

Desde el 12 de junio, el Teatro Luisela Díaz del Caracas Theater Club albergará este montaje que radiografía al país a través de los sentimientos y vivencias de estas mujeres –interpretadas en este nuevo montaje por Alba Roversi, Beatriz Vázquez, Dad Dáger y Julie Restifo–, quienes conducen al espectador por un camino donde, definitivamente, sí existe solidaridad y esperanza, retratando una parte de Venezuela, sin miedo y con frescura.

La dirección está a cargo de Manuel Mendoza, joven artista venezolano quien luego de desarrollar una exitosa carrera en Caracas se residenció en Miami, donde en los últimos años, se ha convertido en pieza clave de la escena teatral de esa ciudad montando clásicos como Chejov y arrolladores éxitos como Crónicas Desquiciadas, Descarados, Esperanza Inútil y Visa para un Sueño, entre otras.

“La rebelión de los perros”

La Fundación Celarg y de Loida Producciones presentan el próximo miércoles 18 de junio, en la Sala Experimental Sótano 3 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Dramática Iberoamericana, el cual estará presentando en reposición, el I Ciclo de Teatro Mínimo titulado “La rebelión de los perros”.

El proyecto Dramática Iberoamericana, se viene presentando con gran éxito desde el año 2007 en el CELARG, y se muestra como un espacio inédito de difusión para la dramaturgia iberoamericana contemporánea, donde tienen cabida voces consagradas y nuevas voces, a través de lecturas dramatizadas.

Esta reposición del primer ciclo recoge piezas breves de noveles autores cuya temática principal gira alrededor de la figura del perro. Como centro gravitacional se encuentra la pieza “Historia del hombre que se convirtió en perro”, del reconocido dramaturgo argentino Oswaldo Dragún, que forma parte de sus “Historias para ser contadas”. El resto de las piezas del montaje fueron escritas por los dramaturgos venezolanos: Loida Pérez, Juan Ramón Pérez, Vicente Lira, Cristhian Navas, Víctor Vegas y José Antonio Barrios. Son obras cargadas de humor e ironía no exentas de un trasfondo de denuncia social.

La puesta en escena cuya estética es innovadora en cuanto al formato mínimo de presentación contará con las actuaciones de los jóvenes actores Catherine Tadger, Patricia Pacheco, Rafael Carrillo. Todos bajo la dirección general de Ernesto Vergel.

La cita es para el próximo miércoles 18 de junio, en la Sala Experimental Sótano 3 de la Casa de Rómulo Gallegos, a las 8:00 p.m.

Del 25 al 30 de junio en el Hotel Tamanaco


UNA NUEVA EDICION DE LA FERIA IBEROAMERICANA DE ARTE

Con una muestra de las más diversas expresiones en el ámbito de las artes plásticas universales, se presentará del 25 al 30 de junio en el Hotel Tamanaco de Caracas, la XVII Edición de la Feria Iberoamericana de Arte (FIA), que este año tendrá como artista venezolano homenajeado al maestro José Antonio Dávila, poseedor de una larga y fecunda trayectoria en la pintura inscrita en el Realismo Social.

Más de treinta galerías de Colombia, México, Argentina, Corea, España Estados Unidos y Venezuela, así como algunas fundaciones privadas promotoras de la cultura nacional, participarán en esta decimoséptima edición de la FIA, con una variedad de obras que abarcan pinturas, esculturas, obras gráficas, objetos y fotografías, incluyendo desde piezas de los grandes maestros, hasta las creaciones más contemporáneas de la escena plástica nacional e internacional.

Este año la FIA trae como artista invitada a la fotógrafa peruana Cecilia Paredes, cuyo trabajo artístico plantea una metamorfosis entre la naturaleza humana y la animal, lo real y lo irreal, partiendo de su figura en una búsqueda de lo femenino, tanto en sus fotografías como en sus “fotoperformances”, donde instala un camuflaje con semillas, piedras, plumas, plantas o conchas en su propio cuerpo para crear imágenes antropomórficas.

CINE-FORO SOBRE PAÍS PORTÁTIL REALIZA RELECTURA EN EL CCCH


Con motivo de cumplirse 40 años de la novela “País Portátil”, y 30 años de la película homónima, la Red de Equipos de Lectura ReLectura llevará a cabo con el apoyo de Cultura Chacao, un Cine-Foro en homenaje al autor de esta célebre obra literaria, Adriano González León, el cual tendrá lugar este sábado 14 de junio a las 7:00 p.m., en el Centro Cultural Chacao de El Rosal, con entrada libre.

Durante el evento será proyectada la película “País Portátil” de Iván Feo y Antonio Llerandi, con la cual la obra de González León fue llevada a la pantalla grande. Luego de la proyección, se realizará un foro con la participación de Iván Feo, y de Adriana Bertorelli en calidad de moderadora, en el que se analizarán las correspondencias entre la novela y el filme, así como la trascendencia artística de ambas obras.

"4 GUIONES MOYESCOS"

OSMC RINDE HOMENAJE A TRAYECTORIA ARTÍSTICA INTERNACIONAL DE MAURICE HASSON

Un reconocimiento a la brillante trayectoria artística del violinista franco-venezolano Maurice Hasson ofrecerá este domingo 15 de junio la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, con un Concierto Homenaje que tendrá como escenario el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, a las 11:15 am.

El repertorio incluye importantes obras universales como la Obertura “El Barbero de Sevilla” de Rossini, la Suite “El Pájaro de Fuego” de Stravinsky, el Concierto Nº 1 para Violín de Bruch y la Suite para Violín y Orquesta de Sinding, estas dos últimas ejecutadas por el homenajeado, que arribó a nuestro país a la edad de 23 años y desde entonces se convirtió prácticamente en otro venezolano.

En esta oportunidad, la batuta estará a cargo del maestro Carlos Izcaray, en calidad de director invitado. Esta presentación tendrá carácter especial pues se realizará en el transcurso de la programación habitual de la orquesta, que actualmente presenta su serie Grandes Pianistas Venezolanos.

PRÓXIMOS CONCIERTOS

DOMINGO 22 de JUNIO de 2008

AULA MAGNA UCV

11:15 a.m.

Director: Carlos Riazuelo

Solista: Alicia Gabriela Martínez, Piano

Programa: MOUSSORGSKI – Introducción a la Kovhantchina

TCHAIKOVSKY – Concierto para Piano Nº1

SCHUMANN – Sinfonía Nº 3 Renana

DOMINGO 29 de JUNIO de 2008

AULA MAGNA UCV

11:15 a.m.

Director: Rafael Jiménez

Solista: Vanesa Pérez, Piano

Programa: BERNSTEIN – Candide

RAVEL – Concierto en Sol

DESSENNE – Palenkumbe

RESPIGUI – Fuentes de Roma

DOMINGO 06 de JULIO de 2008

AULA MAGNA UCV

11:15 a.m.

Director: Rodolfo Saglimbeni

Solista: Gabriela Montero, Piano

Programa: BEETHOVEN – Concierto Para Piano N º1

ORFF – Carmina Burana

“Los Años Dorados”

El prestigioso pianista venezolano Leopoldo Betancourt seducirá nuevamente al público en el concierto “Los años dorados” donde los más famosos temas del repertorio popular latinoamericano serán interpretados con su inconfundible estilo y profunda emotividad poetica.

(Caracas. Especial) -. Leopoldo Betancourt, considerado uno de los más grandes intérpretes de la música latinoamericana, se presentará a casa llena este 29 de junio a las 6:00 pm. en la sala del Corp Banca Centro Cultural de La Castellana. El pianista, con sus virtuosas y emotivas interpretaciones, deleitara a su público deseoso de escucharlo de nuevo en vivo, pues muchos consideran sus conciertos como una experiencia que va más allá de la música.

Como tiene acostumbrado a la audiencia, Leopoldo Betancourt, por cierto muy elogiado por su anterior producción discográfica “Nostalgias”, se entregará totalmente en este concierto interpretando sus originales arreglos de los tangos, sones y boleros contenidos en su nuevo Álbum de dos CD`s “Los Años Dorados”.

FITO PAEZ PRESENTA RODOLFO TOUR 2008 EN VENEZUELA


Caracas. Especial. Una vez más Venezuela sentirá la descarga y la magia de uno de los intérpretes más destacados del rock latinoamericano: Fito Paez se presenta los días 28 y 29 de junio en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.

En esta oportunidad, Fito Paez nos sorprenderá con "Rodolfo Tour 2008". Las canciones de su último disco titulado Rodolfo se unen a su amplio repertorio. Temas como El Amor después del Amor, Circo Beat, Al Lado del Camino y Mariposa Technicolor junto a sus más recientes éxitos serán parte de los dos grandes conciertos que prometen desde ya cautivar al público venezolano.

TEATRO DEL LABERINTO PRESENTA METÁFORA SOBRE BOLÍVAR Y SAN MARTIN

Un encuentro imaginario entre Simón Bolívar y José de San Martín, será escenificado por la agrupación Teatro del Laberinto a través de la obra “Bolívar vs San Martín. La Revancha”, que se presentará del 14 al 29 de junio, en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, los días sábados a las 8:00 p.m., y los domingos a las 6:00 p.m., con entrada libre.

Escrita y dirigida por Ignacio Márquez, esta puesta en escena recrea una versión fabulada de la vida de los dos próceres, mediante una ingeniosa y divertida propuesta que se vale de la metáfora boxística, para representar el enfrentamiento de estos dos personajes en busca de la gloria.

El boxeo, con sus términos y movimientos en el cuadrilátero, constituyen el hilo conductor de esta pieza, que tiene como escenario el Coliseo el Exilio, ubicado en el Barrio El Olvido, y cuyo ritmo lo determina el narrador y comentarista de la pelea.

“Hadas, Reinas de las Estaciones”


UNA BELLA HISTORIA EN TONO FLAMENCO

Cuenta la leyenda que en los países donde se disfrutan de las 4 estaciones: primavera, otoño, verano e invierno y cuando la luna destaca en todo su esplendor, las Hadas y su séquito de coristas se apoderan del ambiente y bailan en honor a la naturaleza trasmitiendo un mensaje donde se enaltecen los valores fundamentales que hay que mantener en la vida como la bondad, sencillez y la sensibilidad hacia todo lo que nos rodea.

Esta leyenda quedó plasmada en un cuento original de María Graciela González y en el mes de Julio el público amante de las expresiones artísticas podrá disfrutarla durante un espectáculo que tendrá como escenario la Sala Juana Sujo de La Casa del Artista.

“Hadas, Reinas de las Estaciones” es el nuevo reto de María Graciela González quien, al frente del Estudio de Danza Siempre Baile, afina en estos momentos todos los detalles para que la obra, escrita y dirigida por la misma artista, se pueda disfrutar con todo el colorido , esplendor y profesionalismo que “Lela” le imprime a sus grandes producciones

Hay que recordar que el equipo de niñas y jóvenes de su Estudio de Danza Siempre Baile fue el suceso artístico en Caracas el pasado mes de Diciembre cuando se lucieron como bailaoras en la versión a tono Flamenco del célebre cuento de Ernst Theodor Amadeus el Cascanueces .

En esa oportunidad Cascanueces sonó a ritmo de las castañuelas y la guitarra española.

Ahora, en “Hadas, Reinas de las Estaciones” su segunda gran producción, una suerte de fusión de Flamenco, Jazz y Danza Arabe, el reto será aún mayor ya que estarán en las tablas de la Sala Juana Sujo de la Casa del Artista a más de 60 artistas entre músicos y bailaoras.

“Hadas, Reinas de las Estaciones” se podrá disfrutar en la Sala Juana Sujo de la Casa del Artista el miércoles 2 de Julio a las 7,30 PM.

"Islas", de La Bacante, regresa al Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas

Diálogos femeninos sobre el amor, el destino y la muerte en una isla griega

El espectáculo teatral Islas, basado en una selección de textos del libro “Diálogos con Leucó”, del escritor italiano Cesare Pavese, una coproducción de la agrupación Teatro La Bacante y el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, estará en cartelera desde el viernes 13 hasta el domingo 29 de junio, en el Teatrino del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, ubicado en la avenida México, Paseo Vargas, cerca de la Estación de Metro Bellas Artes.

“Diálogos con Leucó” está conformado por veintiséis diálogos breves y llenos de tensión, en los que dioses y héroes de la Grecia clásica son invitados a discutir la relación entre el hombre y la naturaleza, el carácter inevitable del destino, la necesidad del dolor y la irrevocable condena de la muerte.

Cinco mujeres entre lo humano y lo divino

Para el espectáculo teatral Islas se tomaron tres conversaciones, las únicas que se dan entre personajes femeninos: “Espuma de ola”, (actuado por María Teresa García y Gryselt Parra); “La viña”, (interpretado por Karla Fermín y María Teresa García) y “Las Brujas”(Karla Fermín y Gryselt Parra); que les permitirán a los espectadores, congregados en el espacio íntimo del Teatrino del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, acercarse a las aguas del mar griego y conocer la oposición entre lo divino y lo mortal.

La dirección general de Islas es de Oswaldo Maccio, la asistencia de dirección corre por cuenta de Daniela Corredor; realización de vestuario: Luisa González; realización de escenografía: Karla Parra. Funciones: viernes y sábado, a las siete de la noche, y domingo, a las seis de la tarde.

Norberto D'Abreu con las tablas en el corazón

Fotos Joaquín Cortés

El cruce sobre el Niágara


Desde este sábado 7 de junio, la Sala Horacio Peterson presenta El cruce sobre el Niágara, un reconocido texto del peruano Alonso Alegría que ha sido montado en más de cincuenta países. La dirección corre por cuenta de Melissa Wolf. Este espectáculo cuenta con el apoyo del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) y el Grupo Actoral 80.

Se trata de una obra para dos actores, en este caso Daniel Rodríguez y Jesús Cova, quienes interpretan a Charles Blondin y Carlo, respectivamente. Blondin es un curioso personaje real: un equilibrista francés, célebre por cruzar la cuerda floja, más de catorce veces, sobre las Cataratas del Niágara en el siglo XIX.

El cruce sobre el Niágara se presentará en la Sala Horacio Peterson del Ateneo de Caracas, de jueves a sábados a las 8 de la noche y los domingos a las 6 de la tarde, hasta el 29 de junio.

DIRECTO DESDE ARGENTINA

“BUDDHA SOUNDS” EN EL CENTRO CULTURAL CORP BANCA.

El próximo miércoles 25 de junio a las 8 de la noche, el Centro Cultural Corp Banca y Amnistía Internacional tienen el placer de presentar la magia y el misticismo de “Buddha Sounds” de la mano del productor argentino Seoan.

En esta oportunidad presenta un nuevo y refrescante concepto que transporta a lejanas tierras orientales y sintoniza a la audiencia con la vibración de exóticas culturas milenarias. Derribando tabúes, prejuicios y barreras sonoras, Buddha Sounds plantea un sonido absolutamente novedoso, en donde la electrónica se combina con la calidez de los sonidos acústicos.

LA ZARANDA CREATIVA DE CULTURA CHACAO

LA ZARANDA CREATIVA DE CULTURA CHACAO

OFRECE PRESENTACIÓN DE EL GALPÓN DEL ARTE

Una serie de cuentos, juegos y otras actividades infantiles a cargo de la agrupación venezolana “El Galpón del Arte”, ofrecerá Cultura Chacao durante el mes de junio, los días sábados a las 3:00 p.m. en el Centro Cultural Chacao de El Rosal, como parte de la programación gratuita que viene llevando a cabo esta institución, con el título “La Zaranda Creativa”.

Bajo la dirección de Citlalli Godoy, El Galpón de Arte dará inicio a sus actividades en la que los niños de todas las edades tendrán la oportunidad de participar en la dramatización de cuentos, juegos con palabras, adivinanzas, canciones para jugar y una actividad de artes plásticas.

Partiendo de este mismo esquema, El Galpón del Arte continuará sus presentaciones durante el mes, con las siguientes sesiones: “Oigo, oigo” (sábado 14 de junio), “Siento, siento” (sábado 21 de junio) y “Veo, oigo y siento” (sábado 28 de junio).

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AMATEUR

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AMATEUR

“Día del FOTÓGRAFO”, 19 de agosto.

Las bases y condiciones para participar son:

TEMATICA: Libre.

PARTICIPANTE: Cualquier persona aficionada a la fotografía.

FORMATO Y CANTIDAD: Hasta 6 fotos por participante, Color o ByN. Deberán estar montadas sobre un soporte rígido de 30 x 40 cm. con un grosor máximo de 5 mm.. No se aceptaran fotografías firmadas o identificadas por el frente, ni montadas con algún tipo de marco, vidrios o ganchos. Cada fotografía deberá estar identificada al dorso con el nombre del autor y título.

PREMIACIÓN: Se otorgaran los siguientes premios:

Primer premio:

Cámara Digital, MINOX-Alemania, DC1011-10.1 Mp. (Elinchrom).

Segundo premio:

Cámara Digital, Cámara CANON - Power Shot A-460 (Casa Hellmund).

Tercer premio:

Cámara Digital, SAMSUM-L830- Zoom 3x Nikor, LCD 2.4 (Interfot).

Cuatro menciones especiales.

Las fotos premiadas serán expuesta durante un mes en la sede de Avecofa.

Los premios deberán ser retirados en la sede de Avecofa dentro de los treinta días siguientes a la clausura del la Convención.

COSTO: Bs. 20 por cada fotografía.

RECEPCIÓN: Serán recibidas sin excepción, hasta el día 19 de septiembre de 2008, en la sede de Avecofa. Av. Las Palmas Qta. AVECOFA entre Av. Maracay y Valencia, Urb. Las Palmas ( a 100 metros de la Farmacia Las Palmas). Tlf. 793.8253-793.4623. Web www.avecofa.com.

EVALUACIÓN: La evaluación será pública en la sede de Avecofa el sábado 27 de septiembre de 2008 a partir de las 10 a.m.. Por un panel de jueces compuesto por Maestros de Avecofa y Premios Nacionales de Fotografía. Las fotografías que obtengan mayor puntuación serán exhibidas en la Convención a celebrarse en el IMPRES los días 25,26 y 27 de octubre de 2008, las fotos premiadas se exhibirán durante 30 días en la sede de Avecofa.

Las fotografías deberán ser retiradas en la sede de Avecofa en un lapso máximo de 30 días contados a partir del cierre de la Convención, las fotos premiadas en 45 días, pasado este tiempo se procederá a destruirlas de forma que no puedan ser utilizadas con otros fines. Avecofa no se hace responsable por pérdidas o daños de las fotografías.

En la sala Anna Julia Rojas, a partir del jueves 12 de junio

“Yo soy Carlos Marx” en el Ateneo de Caracas

La agrupación Teatro Gastronómico trae a la escena caraqueña un espectáculo polémico, que desnuda a la sociedad venezolana y desmitifica la histórica figura de Karl Marx

“Yo soy Carlos Marx”, original de Gennys Pérez, la obra ganadora del I Concurso Nacional de Dramaturgia Innovadora 2006, un espectáculo polémico que desnuda a la sociedad venezolana y desmitifica la histórica figura de Karl Marx, montada por la agrupación Teatro Gastronómico, y dirigida por Dimas González, con las actuaciones del primer actor Gustavo Rodríguez, y la reconocida actriz Nattalie Cortéz, iniciará sus presentaciones, a partir del jueves 12 de junio, a las ocho de la noche, en la sala Anna Julia Rojas, del Ateneo de Caracas, ubicado en la avenida México, Plaza Morelos, frente al Hotel Alba Caracas.

En “Yo soy Carlos Marx”, el primer actor Gustavo Rodríguez, encarna al enérgico Marx, desdoblado en dos rostros, o mejor dicho en dos tiempos: un Karl Marx alemán; y otro venezolano, (Carlos Márquez), inmerso en un mundo de contradicciones, conflictos sociales, políticos, y existenciales, que lucha poderosamente por no perder la fe en el humanismo; mientras su esposa Jenny Von Westphalen/ Jenny Castro, interpretada, magistralmente, por la actriz Nattalie Cortez, harta de una sociedad llena de pobreza y desigualdad, ya no se deja engañar por falsas promesas y sólo desea morir limpia, lejos de la basura.

La dramaturga, Gennys Pérez, considera que esta pieza podría contribuir a impulsar la crítica social y política, además de luchar por la protección de los espacios teatrales, y así evitar que el arte teatral no sea arrasado por el radicalismo político, el fanatismo y la exclusión. “Al teatro venezolano le toca defenderse frente a los abusos del poder y la politización del arte.”

“Yo soy Carlos Marx”, bajo la conducción de Dimas González, como director invitado, cuenta con los arreglos musicales del maestro Rubén Riera; y un equipo de Dirección Artística y Creativa conformado por Franklin Salgado en el diseño y realización del vestuario. La escenografía es de Iliana Hernández y Alessandro Famiglietti. Los arreglos musicales corresponden al maestro Rubén Riera. El artista plástico, Jesús Barrios, es el responsable de la utilería y ambientación escénica. La fotografía y diseño gráfico está a cargo de Rafhael Delgado. Y el diseño de la iluminación es de Jerson Balduz. Produccción: Marbelis Carvajal. Producción general: Gennys Pérez

“Yo soy Carlos Marx”, un espectáculo de la agrupación Teatro Gastronómico, estará en cartelera desde el jueves 12 de junio hasta el domingo 27 de julio, en la Sala Anna julia Rojas, del Ateneo de Caracas, en el siguiente horario: Jueves, Viernes, y Sábado, a las ocho de la noche. Domingo, a las seis de la tarde.

“A LA MANERA DE LA SRTA. MARGARITA”

UNA CLASE ALUCINANTE EN EL CELARG

La Fundación CELARG y Loida Producciones en el reinicio de la temporada 2008, del proyecto Dramática Iberoamericana presentan el monólogo “A la manera de la Srta. Margarita”, original del dramaturgo brasileño Roberto Athayde, en versión de Clairet Hernández. Las funciones se llevarán a cabo el viernes 6, sábado 7 de junio a las 8:00 p.m. y el domingo 8 de junio a las 6:00 p.m., en la Sala Experimental Sótano 3 de la Casa de Rómulo Gallegos.

Dramática Iberoamericana es un espacio de difusión para la dramaturgia iberoamericana contemporánea, donde se dará cabida a voces consagradas y nuevas voces, a través de montajes teatrales y lecturas dramatizadas.

"Voces y Músicas del Alma"


Trina Medina, quien nos presenta su más reciente CD titulado, "Voces y Músicas del Alma", donde hace un merecido homenaje a grandes cantantes de todos los tiempos y en el que se pueden apreciar temas como Mi Música, Dos Jueyes, Primoroso cantar, Barrunto, La Tirana, Puro teatro –éstos dos últimos inmortalizados por La Lupe-, de Catalino "Tite" Curet Alonso, A lo oscuro de Ángel Viloria, Arráncame la vida de Agustín Lara, Summertime de George Gershwin, y Bravo Rumbero de José "Cheo" Navarro, entre otros. Un dúo de antología con su madre Canelita Medina, cierra con broche de oro esta joya musical.

HAMILTON DE HOLANDA destacado músico brasileño de visita en nuestro país.


Este destacado mandolinista, recientemente nominado al Grammy Latino en el renglón de Música Instrumental, es catalogado actualmente como el mejor ejecutante del bandolín en el mundo. Considerado el mejor ejecutante del bandolín de la actualidad, digno heredero de los grandes mandolinistas del mundo.

Hamilton de Holanda también conocido como "el príncipe del Bandolín" se encuentra en Caracas grabando actualmente un CD con Gurrufìo, que será lanzado al mercado el año próximo como parte de los 25 años de esta reconocida agrupación venezolana.

Y como preámbulo a esa celebración, este sábado 7 de junio, a las 10:00 a.m., sostendrá un encuentro con músicos y público en general, en la sede del INSTITUTO CULTURAL BRASIL VENEZUELA.

E n t r a d a L i b r e

Instituto Cultural Brasil Venezuela

Av. San Felipe (paralela a la principal), entre 1ª y 2ª transversal de La Castellana, Qta. Degania. Teléfonos (0212) 339-52-95 / 266-14-76 y 266-4302

FTV en Venezuela

Turner Broadcasting System (TBS) Latin America, en una presentación llevada a cabo en el restaurante Malabar de Las Mercedes, dio a conocer oficialmente a Fashion TV, el canal de entretenimiento y moda 24 horas que fue adquirido recientemente por este grupo.

Fashion TV ofrece en su programación un abanico completo de tendencias, diseño, viajes, gastronomía música y estilos de vida. Entre los planes de TBS están el afianzar lazos con nuestro país y posicionar el canal, haciéndolo más local y cercano al público venezolano. “Este es el principio para desembarcar el canal en esta región. Fashion TV viene creciendo, con el correr de los años cada país se ha convertido en un participe activo de la pantalla, queremos que pase lo mismo con Venezuela”, comentó Karina Derisi, directora de Fashion TV Latinoamérica.

Entre los objetivos del canal están producir contenido local, tener alianzas estratégicas y poder asociarse con diferentes agencias de modelos. “Queremos que todos ustedes sientan propio el canal”, indicó Derisi, quien igualmente reveló que para el mes de Julio estarán de vuelta en Caracas y Margarita para rodar FTV Tour. Será la primera vez que el canal utiliza este formato, con el fin de mostrar los atributos históricos, gastronómicos, de moda y turismo de estas dos zonas ricas en diversidad.

Del 6 al 27 de junio

"CICLO DE JAZZ Y NUEVAS PROPUESTAS VENEZOLANAS"

CON DOS INVITADOS INTERNACIONALES

En su edición número cuatro el festival va a presentar a Biella Da Costa, Virginia Ramírez, Gonzalo Micó, Miguel Noya, la agrupación Encayapa y dos invitados internacionales: David Kikoski de EEUU e Hyperactive Kid de Alemania

Por cuarto año consecutivo se va a realizar el "Ciclo de jazz y nuevas propuestas venezolanas" en el Centro Cultural Corp Banca de La Castellana, presentando siete conciertos a lo largo de los cuatro fines de semana de junio: Del 6 al 27.

El festival se inicia el viernes 6 con una de las grandes cantantes venezolanas de jazz, blues y pop: Biella Da Costa, y el siguiente sábado siete se presenta el primero de los invitados internacionales: David Kikoski, un aplaudido pianista del jazz actual de los Estados Unidos que ha tocado con importantes figuras como Pat Metheny, los hermanos Michael y Randy Brecker, John Patitucci, Ron Carter, Chick Corea, Bob Berg (con quien estuvo en Venezuela en los años 90), Eddie Gómez, John Scofield, Peter Erskine, Dave Holland, Mike Stern, Ravi Coltrane, la Mingus Big Band, Tom Harrell, Marcus Miller, Toots Thielemans, Michal Urbaniak y Tony Lakatos, entre muchos otros.

El segundo fin de semana se presenta Miguel Noya el viernes 13. Noya es un respetado músico electrónico que en esta ocasión trae un show acercándose a la música venezolana desde su punto de vista. Luego el sábado 14 actúa el guitarrista Gonzalo Micó, quien con doce discos editados desde 1982 es el músico venezolano de jazz con mayor número de registros discográficos.

Monique Duphil subirá al escenario del Aula Magna de la UCV


Monique Duphil subirá al escenario del Aula Magna de la UCV para deleitar al público asistente con obras de Simón Díaz, Chopin y Tschaikowsky

Un homenaje a la concertista y compositora venezolana Teresa Carreño continúa presentando la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, contando con una atractiva cartelera de artistas invitados y teniendo como escenario el Aula Magna de la UCV.

La próxima presentación tendrá lugar este Domingo 8 de Junio, a las 11:15 a.m., con un repertorio integrado por obras como “Tonada” de Núñez y Simón Díaz, “Sinfonía Nº5” de Tchaikowsky y el Concierto Nº 2 para Piano y Orquesta de Chopin, bajo la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni. En esta oportunidad la solista invitada será la pianista Monique Duphil, virtuosa francesa ampliamente reconocida y poseedora de un extraordinario poder interpretativo que cautiva a las audiencias.

Duphil, egresada del Conservatorio Nacional Superior de París, ha realizado giras de conciertos en los cinco continentes, actuando como solista con importantes agrupaciones sinfónicas alrededor del mundo. Durante su carrera ha demostrado una profunda afinidad con la música venezolana, contribuyendo ampliamente en la divulgación de obras de compositores de nuestro país como Antonio Estévez, Juan Bautista Plaza, Ramón Delgado Palacios, Federico Vollmer e incluso la misma Teresa Carreño.

Las entradas están a la venta en las Taquillas del Aula Magna o a través del 0-500 ORQUESTA, número de atención telefónica de la OSMC a través del cual también se pueden adquirir entradas con entrega a domicilio, de lunes a jueves en horario de oficina.

PRÓXIMOS CONCIERTOS

DOMINGO 15 de JUNIO de 2008

CONCIERTO ESPECIAL

HOMENAJE A TRAYECTORIA INTERNACIONAL DE MAURICE HASSON

AULA MAGNA UCV

11:15 a.m.

Director: Tarcisio Barreto

Solista: Maurice Hasson, Violín

Programa: ROSSINI – Obetura Ópera El Barebero de Sevilla

SINDING – Suite para Violín y Orquesta

BRUCH – Concierto Nº1 para Violín

STRAVINSKY – Suite “El Pájaro de Fuego”

DOMINGO 22 de JUNIO de 2008

AULA MAGNA UCV

11:15 a.m.

Director: Carlos Riazuelo

Solista: Alicia Gabriela Martínez, Piano

Programa: MOUSSORGSKI – Introducción a la Kovhantchina

TCHAIKOVSKY – Concierto para Piano Nº1

SCHUMANN – Sinfonía Nº 3 Renana

DOMINGO 29 de JUNIO de 2008

AULA MAGNA UCV

11:15 a.m.

Director: Rafael Jiménez

Solista: Vanesa Pérez, Piano

Programa: BERNSTEIN – Candide

RAVEL – Concierto en Sol

DESSENNE – Palenkumbe

RESPIGUI – Fuentes de Roma

DOMINGO 06 de JULIO de 2008

AULA MAGNA UCV

11:15 a.m.

Director: Rodolfo Saglimbeni

Solista: Gabriela Montero, Piano

Programa: BEETHOVEN – Concierto Para Piano N º1

ORFF – Carmina Burana

Perfiles y Rasgos



Del 08 de junio al 27 de julio

BUGALLO INSTALA SU JUICIO FINAL EN LA GALERIA FREITES

Con una instalación que fragmenta y recrea desde una perspectiva contemporánea el Juicio Final, fresco que inmortalizara Miguel Angel en la Capilla Sixtina, el artista venezolano Francisco Bugallo da por concluido un ciclo expresivo de más de 25 años de profunda e innovadora investigación sobre la pintura de otros siglos, e inaugura una exposición titulada “Al final…el juicio”, este domingo 08 de junio a las 11:00 de la mañana, en la Galería Freites de Las Mercedes, con la curaduría de Federica Palomero.

Figuras fragmentadas de personajes extraídos de obras maestras del pasado, pasan a ser recreadas bajo la visión personal del artista en esta instalación, en la que se exhiben imágenes suspendidas en el tiempo y el espacio, dibujadas con diversos materiales como óleo, clavos, cuchillos, quemaduras sobre madera, alfileres, papeles recortados, vidrios y espejos, en más de 30 obras de gran formato que se desplegarán en los espacios de la galería.

Un festival para celebrar el legado del coreógrafo más importante de la danza en Venezuela

Del 28 de julio al 3 de agosto se realizará en diferentes espacios culturales de la ciudad, un evento que rememora la vigencia de la obra de este gran Maestro de la danza que culminará con dos funciones en el Aula Magna de la UCV en la que participarán importantes solistas internacionales formados por el genial Maestro caraqueño y la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, quien debutará como director de ballet en esta gala

"Vicente Nebrada es un coreógrafo multifacético y fascinante cuyo talento podría dar al Ballet Latinoamericano una identidad y un estilo propio".

Así describió el prestigioso crítico Clive Barnes, del New York, la personalidad artística de Vicente Nebrada. Este lunes 26 de mayo, a seis años del fallecimiento del más importante coreógrafo de la historia de la danza en Venezuela, se anunció la celebración del Festival Viva Nebrada, evento organizado por Ciclorama Producciones y la Fundación Morella Muñoz con la intención de rendir tributo a vitalidad y riqueza de su obra artística.

Durante una semana, del 28 de julio al 3 de agosto, Caracas estará de fiesta con este evento que tomará diferentes escenarios de la ciudad con muestras fotográficas, ciclos de videos, clases magistrales, talleres, charlas y actividades de calle.

Alicia Alonso, Julio Bocca, Zhandra Rodríguez, María Alejandra Tosta, Mari Carmen Catoya, Marifé Jiménez, Susana Riazuelo, William Alcalá, David Fonnegra, Brixio Bell, Fabiola Fazzino, Monica Tortolero, Susan Bello, Freddy Urdaneta, Laura Fiorucci, Cristina Fungairiño, Zane Wilson, Belén Lobo, Isaac Chocrón, Thamara Hannot, Alice Dotta, Teresa Alvarenga, Carlos Paolillo, José Antonio Blasco y Leonardo Padrón son algunas de las personalidades que participarán en este evento que cuenta con el apoyo de importantes instituciones públicas y privadas entre las que destacan FESNOJIV, la Fundación Teresa Carreño, Ballet Nuevo Mundo y la Compañia Nacional de Danza

El festival culmina los días 2 y 3 de agosto con una gala coreográfica que se celebrará en el Aula Magna de la UCV en la que participarán destacados solistas que a lo largo de su carrera lograron nutrirse del genio creador del Maestro Nebrada. Esta gala marcará el debut como director de ballet del Maestro Gustavo Dudamel, quien dirigirá la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar.

De acuerdo con sus organizadoras, Eloísa Maturén y Gunilla Alvarez, Viva Nebrada busca mantener viva la riqueza y contemporaneidad del legado de este brillante creador, figura relevante de una generación que inició la actividad dancística en el país en los años cuarenta y que formó parte de la Compañía de Ballet de la mítica Alicia Alonso, en Cuba, de la compañía de Roland Petit, de Las Estrellas de Montecarlo, del Joffrey Ballet y del Harkness Ballet, donde comenzó a desarrollar una vocación coreográfica que lo convertiría en leyenda. Allí crea su primer gran éxito coreográfico, Percusión para seis hombres para, luego, ser su director artístico y coreógrafo residente.

Para el año de su muerte, 2002, el repertorio coreográfico de Vicente Nebrada lo conformaban más de cien títulos, de los cuales sobresalen: Nuestros Valses, Una Celebración de Haendel, La Luna y los hijos que tenía, Batucada Fantástica, Pájaro de Fuego, Sebastián, La Mer, Romeo y Julieta, Pentimento, Fiebre, Doble Corchea, El lago de los cisnes, Van Gogh y El Cascanueces.

Sus coreografías han sido interpretadas por más de cuarenta compañías en cinco continentes y, de acuerdo con los expertos, poseen un particular sentido dramático y un impacto teatral apoyado por un vocabulario fresco y sensual que se combina con gestos naturales intuitivos. Es particularmente conocido por el estilo personal que le imprime a sus pas de deux .