La fiesta, en Barcelona, será del 10 al 26 de octubre

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ORIENTE PATRIMONIO CULTURAL DE VENEZUELA

Kiddio España, director-fundador del Festival, es uno de los invitados al Primer Congreso Nacional de Teatro, a celebrarse en Barquisimeto, donde le corresponderá presidir la mesa de trabajo sobre Promoción y Difusión.

El Festival Internacional de Teatro de Oriente, arriba a su trigésima tercera edición, con la participación de las más importantes agrupaciones nacionales e internacionales, que, desde el viernes 10 de hasta el domingo 26 de octubre, engalanarán, con la magia de las artes escénicas, las salas de teatro, calles, plazas, y bulevares de Barcelona y Puerto La Cruz, en una jornada artística sin precedentes en la historia cultural de la región oriental del país.

LAS CLAVES DEL ÉXITO DE UN FESTIVAL DE TEATRO

Kiddio España, afirma que una de las razones por las que el Festival de Oriente se ha mantenido en el tiempo, se debe a la constante revisión y replanteamiento de la visión organizativa que se tiene del evento.

“El primer festival -relata Kiddio España- fue una muestra de teatro de Anzoátegui, luego incorporamos compañías escénicas de otras partes del país. Después vino el primer paso de la internacionalización, con la visita de compañías de países vecinos del Caribe y luego no hubo límites, pues hemos traído incluso grupos de Europa, África, Asia, y Oceanía. Siempre hemos tenido ese afán de búsqueda para mantenernos”.

Otro acierto, ha sido la presencia de agrupaciones musicales. Y desde hace 20 años, la danza también tiene un espacio importante en la programación del Festival, que ha contado con la actuación de grupos internacionales y nacionales de danza contemporánea, así como numerosas compañías de danzas tradicionales.

FITO: PATRIMONIO CULTURAL DE VENEZUELA

El FITO, como podemos apreciar, es el resultado del esfuerzo, que año tras año, realiza FUNDESBA, bajo el mando de Kiddio España y Giuditta Gasparini, para programar y desarrollar un Festival popular, de alto nivel nacional e internacional, con el afán de promover la comunicación, y, por ende, la vinculación artística, cultural, con otras latitudes o regiones del orbe.

El FITO, definitivamente, es el acontecimiento cultural de mayor trascendencia, en todo el oriente venezolano, que gracias a su tradición y arraigo ha generado vínculos de identidad y reconocimiento, además de convertirse en una de las posibilidades más valiosas de apertura y confrontación con las artes y con las concepciones contemporáneas de la actividad cultural.

En pocas palabras, el Festival Internacional de Teatro de Oriente, es hoy, al cabo de treinta y tres años de tenacidad y dignidad creadora, un PATRIMONIO CULTURAL DE VENEZUELA.

No hay comentarios: