
Concebido a partir del desplazamiento de cada uno de los autores de este proyecto a la ciudad del “otro” (Blanco visitó Berlín y Lippok Caracas), así como del intercambio de las impresiones sonoras y visuales que cada quien logró registrar en dichas ciudades, Paisaje Sonoro ofrece una muestra de sonidos, voces e imágenes que contrastan entre sí, para dar cuenta de la diferencia y/o similitudes entre estas dos ciudades, a través de una instalación sonora, producto del performance en vivo que ambos artistas realizarán durante hora y media el sábado 28 de febrero.
La muestra se complementa con sendos videos, cuyas proyecciones en paralelo establecerán un juego visual entre Berlín y Caracas, brindando al espectador una experiencia en la que se irán intercalando, yuxtaponiendo, y alternando las distintas visiones de ambos artistas, en una suerte de palimpsesto elaborado desde las impresiones registradas en sus tránsitos por la ciudad que le es ajena.
Este proyecto se crea como una apertura hacia la mirada del quehacer urbano, partiendo de la exploración auditiva y visual de cada ciudad, desde la perspectiva del viajero, del explorador urbano contemporáneo, según explican sus creadores. Así, el resultado de este transitar y divagar en cada ciudad se traduce en una experiencia única, de carácter experimental, que propone un diálogo sonoro entre ambos recorridos.
Las muestras “Paisaje Sonoro. Caracas – Berlín” e “Instantáneas de Caracas”, se estarán presentando desde el sábado 28 de febrero a las 7:00 p.m. hasta el 22 de marzo, en la Sala Mendoza, ubicada en el Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa de la Universidad Metropolitana de Caracas, Terrazas del Ávila. El horario es de martes a viernes de 9:30 a.m. a 5:30 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. Teléfonos: 2435586 – 2427560. Página Web: www.salamendoza.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario